lunes, 20 de octubre de 2025

MÓRBIDO FILM FEST 2025: EL HORROR SE APODERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CDMX, octubre 2025. La oscuridad vuelve a caer sobre la Ciudad de México y con ella, una nueva edición del Mórbido Film Fest, el festival de cine fantástico y de terror más importante de América Latina. Este 2025, Mórbido llega con una programación que celebra el miedo, la imaginación y el poder narrativo del cine de género, reafirmando su papel como un punto de encuentro para creadores, soñadores y fanáticos del horror de todo el mundo.





La imagen oficial de esta edición fue creada por el maestro Rafael Gallur, leyenda viviente de la historieta mexicana, cuya obra ha marcado generaciones con su trazo poderoso y su estética provocadora. Con un estilo lúdico y diabólico, Gallur plasma la expansión y fuerza de Mórbido dentro de la Ciudad de México: un festival que no solo exhibe cine, sino que habita las calles, los sueños y las pesadillas de quienes lo experimentan.

 

Este año, el festival recibió 379 materiales de 47 países, reflejo de su prestigio internacional y de su creciente influencia dentro del circuito cinematográfico. A lo largo de 12 días de programación, se presentarán 53 largometrajes 45 cortometrajes, además de la tradicional sección WIP (Work in Progress), donde el público podrá descubrir las nuevas visiones que marcarán el futuro del cine de horror.

 

Entre las películas mexicanas más esperadas se encuentra la premiere mundial de “Tus dos muertos”, dirigida por Daniel Castro Zimbrón, una de las siete producciones nacionales que forman parte de esta edición. En total, el festival presenta 2 premieres mundiales, 2 premieres americanas, 25 premieres latinoamericanas y 5 premieres mexicanas, consolidando su papel como plataforma de lanzamiento de producciones inéditas.

 

José Luis Mejía Razo, programador del festival comenta: “Me enorgullece presentar la selección de largometrajes y cortometrajes que preparamos este


año. Ha sido un año muy especial para el cine de Género, el cual continua ganando terreno en el gusto del público mundial y es ya, el 3er género más consumido en el planeta. Éste crecimiento se refleja en nuestra programación donde vemos una rica variedad de historias potentes de todo el mundo recalcando obras notables del cine mexicano y latinoamericana.

 

La película inauguralNo me sigas, llega bajo el sello de Cinépolis Distribución, mientras que la clausura estará a cargo de Primate, una producción de Paramount Pictures que cerrará con intensidad una edición marcada por la oscuridad, la diversidad y la fuerza creativa.

 

En la sección de cortometrajes, Mórbido presenta seis bloques temáticos, destacando dos espacios dedicados enteramente a directoras —uno de realizadoras mexicanas y otro de internacionales— como un reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en el cine de terror contemporáneo. Además, por primera vez, el festival abre las puertas al Medio Oriente, con un bloque especial que reúne cortos provenientes de Jordania, Bahréin, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán, marcando un hito en la historia del festival.

 

La nueva sección ANIMA amplía los límites del género con nueve títulos de ocho países, explorando el terreno del horror animado y el poder visual de las pesadillas en movimiento.

 

Este año, Mórbido Film Fest contará con la presencia de destacados directores internacionales, entre ellos Daniel Castro Zimbrón, Ricardo Arnaiz, Ximena García Lecuona, Eduardo Lecuona, Carlos Matienzo Sermet, Alex Noyer, Dawid Torrone, Ángel Manuel Chivite, Luis Galindo, Joel Pérez Irizarry, Mallory Drumm, Alex Lee Williams y Jay Drakulic, quienes compartirán su visión y experiencia con el público mexicano.

 

A ellos se suman Carla Coronado, Yankel Estevan, Julián Maqueo, Fernanda Echevarría, Brontis Jodorowsky, María Mercado y Nahia Bergasa, talentos que darán vida a las historias más inquietantes de esta edición.

 

Con cada año, Mórbido Film Fest se consolida no solo como un festival de cine, sino como una experiencia sensorial, una comunidad y una celebración de lo oscuro. En esta edición, el horror no solo se proyecta en pantalla: se respira, se escucha y se vive en cada rincón de la ciudad.

 

Sedes

·       Cinépolis Diana. Del 29 de octubre al 9 de noviembre

·       Cineteca Nacional México. 8 y 9 de noviembre

·       Cineteca Nacional de las Artes. Del 30 de octubre al 2 de noviembre


·       Cineteca Nacional Chapultepec. Del 6 al 9 de noviembre

·       Linterna Mágica. Del 30 de octubre al 9 de noviembre

·       Cinemanía Loreto. Del 31 de octubre al 8 de noviembre

·       Odisea Cinecafé. Del 5 al 7 de noviembre.

·       Centro de Cultura Digital, CCD. 9 de noviembre,

 

 

Mórbido Film Fest, agradece el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social, a Cinépolis Sala de Arte Cinépolis ®CinemaníaLinterna Mágica, Cineteca Nacional de las Artes, Cineteca Nacional Xoco, Cineteca Nacional Chapultepec, CCD Odisea Cinecafé.

 

 

 

Link de Materiales: https://drive.google.com/drive/folders/1Sy-4BT7JCsQh9ebN86zGVeBevBf3KbOT

 

CINE MEXICANO

No me sigas (México; dir. Ximena García Lecuona, Eduardo García Lecuona)

FUNCIÓN INAUGURAL - Premiere CDMX

Una chica de 26 años, sueña con convertirse en una gran influencer. Decide fingir un encantamiento en su apartamento. Sin embargo, al jugar con estas fuerzas oscuras,  deja  entrar  accidentalmente  a  una  entidad  maligna  real.

 

Tus dos Muertos (México; dir. Daniel Castro Zimbrón)

Premiere Mundial

Cipriano Zuzunaga es un policía judicial que ha visto pasar sus mejores días y vive una depresión que lo mantiene errante y atormentado. Cuando el hijo no reconocido de un famoso diputado es secuestrado, Zuzunaga se convierte en el frío e impune encargado para conducir una solitaria investigación que terminará por confrontarlo con su propio pasado.

 

Tekenchu (El Guardián del Bosque) – WORK IN PROGRESS

(México; dir. Carlos Matienzo Serment)

Un hombre herido escapa de un ataque. En un pueblo, un policía investiga escalofriantes asesinatos de niños con los dientes extraídos. El caso revela un misterio de misticismo y leyendas sobre nahuales.

 

La Virgen de la Tosquera (Argentina, México; dir. Laura Casabe)

Ha participado en Sundance, Sitges

Sigue a una chica celosa que solicita la ayuda de la magia para interferir en una relación que involucra a la niña de sus ojos.

 

Luna Rosa: La 7ª ascensión de Atabey (Puerto Rico, México, Alemania; dir. Omar Rodríguez-López)

Ha participado en Rotterdam, SXSW Londres, FICUNAM

Ambientada en la futurista isla de Borinquen (Puerto Rico), Zur'na emprende un épico viaje con su vecino Vyeñu para rescatar a su hermano secuestrado. En el camino, descubrirá una red de poder que esclaviza a su pueblo bajo el control imperialista estadounidense.

 

SECCIÓN LATINOAMERICANA

El Susurro (Uruguay, Argentina; dir. Gustavo Hernández)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Sitges

Lucía y Adrián huyen de su violento padre a una mansión. Allí descubren una red de películas snuff y una maldición familiar.

Muertas Vivas (Chile; dir. Sandra Arriagada)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Sitges

Tres modelos que trabajan en un alquiler para un anuncio de compresas higiénicas descubren que, mientras rodaban, se estaba produciendo un sorprendente apocalipsis zombi en el mundo, lo cual descubren cuando un empleado que ha regresado del extranjero comienza a mostrar síntomas y a amenazar sus vidas.

 

Los Ojos del Abismo (Argentina; dir. Daniel de la Vega)

Premiere Mexicana

Ha participado en Bogotá Horror Film Festival

Una soldado despierta en un buque de guerra lleno de cadáveres, con sus recuerdos fragmentados. Se embarca en un peligroso viaje, luchando contra adversarios y luchando por sobrevivir.

Colapso (Puerto Rico; dir. Joel Pérez Irizarry) Premiere Internacional con presencia del director Ha participado en Puerto Rico FF

Cuando un apagón sumerge en la oscuridad un centro comercial puertorriqueño, Jorge, recién divorciado, y su hija adolescente Vanessa se encuentran atrapados en el aparcamiento subterráneo con unos desconocidos. A medida que las horas se convierten en días agotadores, las tensiones de clase entre un arrogante abogado corporativo, un profesor de escuela pública y unos empleados del centro comercial desesperados estallan en una violencia salvaje. COLAPSO expone la


rapidez con la que se desintegra el orden social cuando se desgarra la frágil máscara de la civilización.

SECCIÓN GLOBAL

El Convento (España; dir. Ángel Manuel Chivite, Luis Galindo)

Premiere Mundial con presencia de los directores

Inspirada en hechos reales. A mediados del siglo XVIII, dos jóvenes entran en un convento cristiano del sur de España para desvelar el verdadero y malvado objetivo que se esconde tras una aparente tranquilidad de vida religiosa.

 

Deathgasm 2 (Nueva Zelanda; dir. Jason Howden)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Fantastic Fest, Sitges

Un metalero revive a su banda para ganar un concurso y recuperar a su ex, pero uno de los zombis se sale de control y crea un ejército de muertos. Ahora debe detener la invasión antes de que arruine sus planes.

 

Dolly (USA; dir. Rod Blackhurst)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Fantastic Fest, Sitges

Una joven llamada Macy es secuestrada por una criatura monstruosa que busca criarla como si fuera su propia hija.

Dooba Dooba (USA; dir. Ehrland Hollingsworth)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Portland Horror FF

Las cámaras de seguridad del hogar ven cómo una torpe niña de 16 años aterroriza a su bien intencionada niñera.

 

Love is the Monster (Canadá, Finlandia, USA; dir. Alex Noyer)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Screamfest Horror FF

Parejas con problemas se dirigen a un retiro transformador en Finlandia, donde caen víctimas de una antigua y malévolente diosa del amor.

 

 

Dead by Dawn (Polonia; dir. Dawid Torrone)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Bruselas IFFF

Los actores que ensayan en el misterioso teatro Heissenhoff se enfrentan a una amenaza mortal cuando aparece un asesino enmascarado. EL teatro, la obra y los asesinatos forman parte de un ritual oculto.


Dream Eater (Canadá; dir. Jay Drakulic, Mallory Drumm, Alex Lee Williams)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Unnamed Footage Festival, Hamilton Film Festival  Una cineasta documenta la violenta parasomnia de su novio durante sus vacaciones en una cabaña remota en el bosque.

 

The Turkish Coffee Table (Turquía; dir. Can Evrenol)

Premiere Americana

Ha participado en Filmekimi Istanbul, FrightFest Halloween

La discusión de una pareja por una mesa de café se convierte en caos cuando un simple error se transforma en una desesperada red de mentiras, pánico, engaños y las aterradoras consecuencias de intentar encubrir la verdad.

 

Dead Lover (Canadá, USA; dir. Grace Glowicki)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Sundance, Rotterdam IFF, Bruselas IFFF

Una sepulturera solitaria que apesta a cadáveres finalmente conoce al hombre de sus sueños, pero su aventura se interrumpe cuando él se ahoga en el mar. Llena de dolor, hace todo lo posible para resucitarlo con alocados experimentos.

 

Vieja Loca (España, Estados Unidos, Argentina dir. Martín Mauregui)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Fantastic Fest, Sitges

Su ex novia le pide a un hombre que cuide temporalmente de su madre senil, Alicia. Pero Alicia no le deja marchar, convirtiendo una simple tarea en una pesadilla de la que debe escapar.

Mag Mag (Japón; dir. Yurivan Retriever)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en SXSW Sydney, Beyond Fest, Sitges

Después de que su amado es asesinado por el fantasma Mag Mag, la protagonista, Sanae, jura vengarse, pero pronto descubre la verdadera identidad de la persona a quien realmente debe su venganza.

 

 

Primate (USA; dir. Johannes Roberts)

Premiere Latinoamericana cortesía de Paramount Pictures

Ha participado en Fantastic Fest

De regreso de la universidad, Lucy se reúne con su familia, incluido su chimpancé Ben. Ben contrae rabia durante una fiesta en la piscina y se vuelve agresivo. Lucy y amigos se atrincheran en la piscina, ideando formas de


sobrevivir.

 

Attack 13 (Tailandia; dir. Taweewat Wantha)

Ha participado en New York Asian FF

Premiere Latinoamericana

Bussaba, una jugadora de voleibol que disfrutaba acosando a otras personas, fue encontrada muerta por ahorcamiento en un gimnasio, causando caos y horror entre los demás miembros del equipo.

Silencio (España; dir. Eduardo Casanova)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Locarno, Sitges

Vampiras sobreviven la Peste Negra y el SIDA, enfrentando la escasez de "sangre limpia" y la condena social. Silencio explora cómo el amor entre "enfermos" y "sanos" desata terror, cuestionando la libertad y supervivencia a través de siglos de silencio.

 

El Ritual de Lily (España; dir. Manu Herrera)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Grimmfest

Cuatro amigas viajan a una casa aislada en lo profundo del bosque para realizar un ritual de iniciación a la brujería y completar el círculo de los cuatro elementos. Lily, una veinteañera pálida e introvertida que acaba de unirse al grupo, ha sido elegida para representar el elemento aire. Pero lo que comienza como un ritual de brujería blanca en armonía con la naturaleza pronto se convierte en una pesadilla diabólica.

 

The Serpent’s Skin (Australia; dir. Alice Maio Mackay)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Beyond Fest, SXSW Sydney

Tras escapar de su ciudad natal transfóbica, Anna conoce al tatuador gótico Gen. Ambos conectan gracias a sus habilidades sobrenaturales compartidas, pero el trabajo de Gen como tatuador conjura accidentalmente a un demonio antes de que su romance pueda florecer.

 

Where is Juan Moctezuma? (USA; dir. Alaric Rocha)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Frightfest UK

Según se dice, el legendario autor de películas de terror mexicanas de la década de 1970, Juan F. Moctezuma II, influyó en la obra de grandes directores como Guillermo Del Toro, Robert Rodríguez, Jodorowsky, Sam Raimi y otros. Pero la última película que Moctezuma rodó, y su primera en Hollywood, producida por Roger Corman, “1000 Paths of Death”, estuvo rodeada de misterio porque se rodó en completo secreto y luego él desapareció con el metraje. ¿Saboteó su némesis, el famoso luchador El Escorpión, su trabajo una vez más? Descubre


la verdad en esta divertida película que se adentra en todos los niveles de la industria minera mexicana mientras desarrolla su obsesiva historia.

 

$Positions (USA; dir. Brandon Daley)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en SXSW USA, Fantasia IFF, SXSW Sydney

Mike Alvarado, un obrero del Medio Oeste, intenta salvar a su familia de la pobreza invirtiendo sus ahorros en criptomonedas especulativas. Sin embargo, a medida que su estrategia de inversión se convierte en una adicción al juego en toda regla, su vida se ve envuelta en una espiral descendente que le provoca una ansiedad angustiosa y compromete sus relaciones con su novia, su hermano con síndrome de Down y su primo, que se está recuperando de una adicción.

 

It Needs Eyes (USA; dir. Zack Ogle, Aaron Pagniano)

Premiere Mexicana

Ha participado en Queer Screams USA, Fantaspoa

Tras sufrir un evento traumático, la adolescente Rowan es sacada de su hogar y llevada a la casa junto al mar de su tía, con la que no tiene relación, por tiempo indefinido. Atormentada por la culpa e incapaz de disfrutar de un verano normal, ahoga sus penas con contenidos cada vez más extraños y violentos en Internet. Pronto, Rowan se encuentra con videos de una mujer desaparecida conocida solo como Fish Tooth, quien cree que está pidiendo ayuda a través de la pantalla. A pesar de su incipiente relación con su vecina camgirl, Alex, la obsesión de Rowan con Fish Tooth la llevará a algo siniestro que acecha en el fondo de este retorcido agujero de conejo de Internet...

 

A Useful Ghost (Tailandia, Francia; dir. Ratchapoom Boonbunchachoke)

Ha participado en Cannes Semaine de la Critique, Toronto IFF, SXSW Sydney

March, un hombre en duelo por la trágica muerte de su esposa Nat a causa de la contaminación por polvo, descubre que el espíritu de su mujer ha regresado y se ha reencarnado en una aspiradora. Aunque su vínculo se fortalece, su familia, atormentada por un antiguo accidente en la fábrica, rechaza esta relación sobrenatural. Para demostrar que es un "fantasma útil" y convencerlos de su amor, Nat se ofrece a limpiar la fábrica y sus almas errantes.

 

 

 

A Serbian Film (Serbia 2010; dir. Srdjan Spasojevic)

Ha participado en SXSW USA, Sitges

Una estrella porno de edad avanzada acepta participar en una película de arte con el fin de romper con el negocio, solo para descubrir que ha sido reclutado para hacer una película con temática de pedofilia y necrofilia.


 

Deathgasm (Nueva Zelanda 2015; dir. Jason Howden)

Dos adolescentes convocan sin saberlo a una antigua entidad maligna conocida como El Ciego ahondando en la magia negra mientras intentan escapar de sus vidas mundanas.

 

SECCIÓN ANIMA

Dog of God (Letonia, UA; dir. Raitis Abele, Lauris Abele)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Tribeca FF, Fantasia FF, Frightfest UK, Sitges

En una ciudad medieval empapada por la lluvia otoñal, alguien se lleva una reliquia sagrada. La pasión, las acusaciones de brujería, el chamanismo y un trato con una planta de otro mundo que tiene superpoderes afrodisíacos llevan al caos en la aldea maldita.

All you need is Kill (Japón, dir. Ken'ichirô Akimoto, Yukinori Nakamura)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Annecy International Animation FF, Fantasia IFF, Taipei Golden Horse FF

En una invasión alienígena, Rita revive el mismo día, muriendo repetidamente mientras se vuelve guerrera. Descubre a Keiji, otro atrapado en el ciclo.

 

La Frecuencia Kirlian (Argentina; dir. Cristian Ponce)

Premiere Mexicana

Ha participado en Beyond Fest, Imagine FFF, Festival de Cine de Terror de Molins de Rei

Una pequeña ciudad está atormentada por un programa de radio que cuenta historias horribles y aterroriza a los lugareños. Muchos incluso creen que es la propia radio la que provoca estos sucesos. Uno de los invitados al programa de esta noche intentará hacerse con ese poder.

Spacetime Chronicles (Italia; dir. Stefano Bertelli)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Trieste Science+Fiction Festival

Un viaje visual a través de la mente de un hombre perdido en el limbo, guiado por un gato que actúa como su conciencia.

 

 

Memory Hotel (Alemania, dir. Heinrich Sabl)

Premiere Americana

Ha participado en DOK Leipzig, Annecy International Animation FF Mayo de 1945: Sophie de 5 años y sus padres intentan huir del frente ruso. Se detienen en un hotel, donde se encuentran con dos nazis. Se pelean, Sophie


pierde a sus padres y su memoria. Pronto los soviéticos ocupan el hotel, encuentran a Sophie y la convierten en cocinera. Décadas más tarde, Sophie recupera la memoria cuando se reencuentra con uno de los nazis.

 

La Gran Historia de la Filosofía Occidental (México, dir. Aria Covamonas)

Premiere Americana

Ha participado en Rotterdam, FIC Guadalajara, Sitges

Un animador cósmico es obligado por el Comité Central a hacer una película filosófica bajo la mirada del presidente Mao, quien está descontento y los condena a muerte desde el principio, pero el camarada Monkey, el viejo y buen Sun Wukong, no lo permitirá.

 

Lesbian Space Princess (Australia, dir. Emma Hough Hobbs, Leela Varghese)

Ha participado en Berlin IFF, Taiwan Golden Horse FFF, SWXW London, Annecy

Una princesa espacial es sacada de su vida protegida y arrojada a una misión galáctica para salvar a su exnovia, una cazarrecompensas, de los Straight White Maliens.

Soy Frankelda (México, dir. Arturo Ambriz, Roy Ambriz, Mireya Mendoza)

Ha participado en Annecy International Animation FF, Fantasia IFF Frankelda, una escritora mexicana del siglo XIX, viaja a su subconsciente para enfrentar a los monstruos de sus historias. Guiada por un príncipe atormentado, debe restaurar el equilibrio entre ficción y realidad.

 

 

SECCIÓN MORBIDOCS

A Serbian Documentary (Serbia, USA; dir. Stephen Biro)

Premiere Americana

Ha participado en Frightfest UK, Dark Nights FF

Un análisis de "A Serbian Film" con imágenes nunca antes vistas de la película y las reacciones mundiales ante una de las películas más controvertidas y comentadas de la última década.

Theatre of Horrors: The Sordid Story of Paris' Grand Guignol

(USA; dir. David Gregory)

Premier Latinoamericana

Ha participado en L’Etrange, Sitges

En 1897, en un callejón del sórdido barrio parisino de Pigalle, una antigua capilla convertida en pequeño espacio escénico se convirtió en una institución


teatral forjada en el naturalismo, la controversia y el espectáculo macabro. Durante los siguientes 65 años, provocaría activamente repulsa, celebración y una renuente estima mundial.

 

Bizarrofilia (Argentina; dir. Ayi Turzi)

Premiere Mexicana

Ha participado en Buenos Aires Rojo Sangre, Sitges

Argentina es un país con una cinematografía extensa y variada. Dentro de esta inmensidad, existe un cine extraño, atípico... bizarro. Bizarrofilia se propone investigar el origen y el significado de la palabra «bizarro», cómo el paso del tiempo lleva a reinterpretaciones de algunas obras, y se centra en el cine contemporáneo que pretende alejarse de cualquier representación mimética de lo real en un país donde la realidad siempre supera a la ficción.

 

El Último Arrebato (España; dir. Marta Medina, Enrique López Lavigne)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en San Sebastian IFF

El documental se aventura a desvelar los secretos del film de culto Arrebato y de la intrigante desaparición de su creador, Iván Zulueta.

 

They are Here (USA; dir. Daniel Claridge, Pacho Velez)

Premiere Latinoamericana

Ha participado en Tribeca FF, SXSW Sydney

Tras varios encuentros cercanos con ovnis, un grupo de habitantes del norte del estado de Nueva York se unen gracias a su creencia compartida de que

«están aquí».

MÓRBIDO CLASSICS

Funky Forest: The First Contact (Japón; 2005 dir. Katsuhito Ishii, Hajime Ishimine, Shunichirô Miki)

Premiere Mexicana

Una extravagante colección de incongruencias surrealistas y de corta duración que giran en gran medida en torno a Guitar Brother, su libidinoso hermano mayor y el corpulento hermano caucásico de ambos.

Re-Animator (USA, 1985; dir. Stuart Gordon)

Herbert West, un excéntrico estudiante de medicina, inventa un reactivo capaz de reanimar cuerpos muertos. Él y su compañero de clase, Dan Cain, comienzan a probar el suero en cadáveres, lo que desata una serie de horribles efectos secundarios y un conflicto con el Dr. Carl Hill, quien codicia el invento de West.

HAL9000

 

About a Hero (Dinamarca, Alemania; dir. Piotr Winiewicz)


IFDA, Bucheon IFFF

Cuando un obrero local llamado Dorem Clery muere en circunstancias misteriosas, nuestro narrador, Werner Herzog, viaja a la ciudad estadounidense de Getunkirchenburg para investigar su desconcertante muerte. Sin embargo Herzog no es quien aparenta ser y la película es mucho más de lo que esperamos.

 

Morbito

 

La Fórmula del Dr. Funes (México 2015; dir. José Buil)

Un niño y un viejo científico crean un suero de la juventud y el viejo científico se convierte en un niño. Después de un tiempo, se hacen amigos y terminan metiéndose en líos mientras se divierten y tienen que mentir sobre el origen del nuevo niño.

Nikté (México 2009; dir. Ricardo Arnaiz)

Una niña moderna, egoísta y malcriada es enviada al pasado de la época Olmeca, donde aprende lecciones importantes y se convierte en la heroína de esa época.

 

Un reino para todos nosotros (México 2023; dir. Miguel Ángel Uriegas)

Los hermanos Fran y Serendín anhelan abandonar su hogar para visitar El Reino, un paraíso en la tierra, protegido por grandes murallas. Tendrán que montar a La Bestia, una criatura enorme utilizada para transportar bienes al Reino.

Un Disfraz para Nicolás (México 2020; dir. Eduardo Rivero) Nicolás es un niño de 10 años con síndrome de Down. Cada año, su madre le hacía un   disfraz.    Fue       un    mono,     un        valiente        pirata, un      dragón       gigante. Desgraciadamente, su madre muere y Nicolás se va a vivir con Mia y Tomás, sus cariñosos abuelos, y su primo David, que sufre pesadillas. Nicolás conserva un baúl antiguo con todos sus trajes mágicos. Con ellos, emprenderá una aventura para salvar a su primo de sus pesadillas y, de paso, a todo un reino sumido en el caos.

 

 

El Ángel en el Reloj (México 2017; dir. Miguel Ángel Uriegas) Una chica enferma desea detener el tiempo. Este deseo la llevará a emprender una aventura de transición de autodescubrimiento y conocimiento de la vida, la muerte y el relativismo.

 

Cortometrajes Mexicanos

 

·       Grotesque (dir. Valeria Blanco Ortiz, Mariana Sánchez Rodríguez)

·       Síndrome del Impostor (dir. Jennfier Rosiquez)

·       Las Paredes del Horror (dir. Rosaicela Enríquez Santillán)


·       Efforesence (dir. Sofía Garza-Barba)

·       Metamorphoses (dir. Julia Aidith Iturbe)

·       Ansia (dir. Kat Aranch)

·       Nely (Sin Salida) (dir. Elizabeth García)

·       Dolores (dir. Cecilia Andalón Delga)

·       Ziggy’s Show: The Curse of Mariachi Bondage (dir. Giorgio Ross)

·       Carta de Amor a la Muerte (dir. Alejandro Jaimes Bal)

·       Aurelio (dir. Alberto Ruzansky)

·       Levantamuertos: Cumbia for the Dead (dir. José Eduardo Castilla)

·       Fortuna (dir. Romina González Durán, Manu Madrid

·       La Hermana y la Bruja (dir. Arath Bautista)

·       Sonder (dir. Mario Rodríguez Herrera, Luis Iván Guerrero)

 

6 Bloques de Cortometrajes

 

Aterradoras Visiones Femeninas 1: México

8 cortometrajes DIRIGIDOS POR DIRECTORAS MEXICANAS

La muerte es mi compañera diaria

7 CORTOMETRAJES DE TERROR MEXICANOS

 

Aterradoras Visiones Femeninas 2: Internacional

7 Cortometrajes dirigidos por directoras internacionales.

Historias devastadoras de todo el mundo

9 cortos internacionales

 

Este es el FINAL…el FINAL... mi amigo!

8 cortometrajes de SCI-FI

Voices from Other Worlds: Tales from the Orient

6 cortometrajes del medio oriente.

MÓRBIDO FEST & BLOOD WINDOW

Los proyectos de largometraje seleccionados de la convocatoria Blood Window Morbido WIP CDMX 2025, a presentarse dentro en el marco del Festival son:

EXTINCIÓN - Frank Benitez - Colombia

EL INFINITO - Fabian Achondo - México


EL MUGLUR - Lucila las Heras - Argentina / México

HYENA - Manuel Rodríguez - México

EL TROMPETISTA FANTASMA - Augusto Sinay, Matias Sinay - Argentina Los proyectos seleccionados competirán por los siguientes premios:

  Premio ATOMICA  Servicio de corrección de color para el corte final, realizado en suite de color con colorista senior de ATOMICA.

  Premio ZVOOK  Supervisión profesional de diseño sonoro para el corte final.

  Premio CAFFEINE POST  Creación de un DCP profesional para facilitar su proyección en salas de cine y festivales.

  Premio GËLIDO CINE  Supervisión profesional de montaje y edición para cerrar la versión final.

  Premio PAULINA RIUS  Asesoría legal en contratos de coproducción, distribución y circulación para la internacionalización del proyecto.

  Premio FANTASTIC PAVILION  Pase directo al Blood Window Showcase en el Fantastic Pavilion (Cannes 2026).

 

 

BLOOD WINDOW MÓRBIDO VERTICAL

Los cortometrajes seleccionados, creados durante el laboratorio Blood Window Vertical en la Ciudad de México, tendrán su estreno en el Festival Mórbido 2025, marcando el cierre de esta primera edición dedicada al cine fantástico en formato vertical.

Estas tres obras demuestran el poder creativo del 9:16 para contar historias de terror, fantasía y ciencia ficción, y consolidan a Blood Window Vertical como un nuevo espacio para descubrir voces emergentes del género.

 

WANA - de Quetzalli Bulnes

CHATGP TERROR - de Daniel Escobedo WHILE I SLEEP - de Luca Castello

No hay comentarios.:

Publicar un comentario